Mientras contemplaba la pasada tarde la pequeña cabeza en bronce fundido que Leopoldo Emperador ha emplazado con toda propiedad en el entorno del paseo Costa Canaria, hacia la altura del Veril, y que lleva por título “Mujer con tocado en espiral”, otra cabeza me daba vueltas, insistente, dentro de la mía. Era ésta una cabeza imaginada, que se gira enamorada siguiendo el arco que describe el sol antes de ponerse por detrás de la cumbre, después de reflejarse en el mar y bañar los bungalos de Playa del Inglés. Y digo enamorada, más que nada, por los ojos, enormes, que tratan de esconder detrás de los medio caídos párpados una de esas miradas misteriosas que en ocasiones traicionan a la mujer. La “Mademoiselle Pogany” de Brancusi, en la que también se inspira esa otra “Mujer con un sólo pensamiento”, expuesta por Emperador no hace mucho tiempo en la galería Vegueta, y de la que ya nos hemos ocupado, contrariamente a las otras dos, es ciega. Esta diferencia entre ver y no ver define la distancia que media entre el arte de la escultura del hierro de principios de siglo y el de su declinar. El artista más versátil del grupo Contacto vive con intensidad estos últimos años de la centuria. Nos habla y nosotros le comprendemos. Nos hace un guiño y nosotros sabemos hasta donde quiere llegar. Brancusi y todos sus seguidores, incluído el cubismo, hasta hoy mismo, por ejemplo, no hacen nada de esto. El arte de las vanguardias, en este sentido, fuera ya de su tiempo, se muestra inexpresivo, frío, mudo y ciego. A estas alturas tenemos la sensación de que no produce más que palabras vacías, la expresión se hace notar por su ausencia. Por el contrario, nuestro escultor, la otra tarde, parecía estar pensando en voz alta, allí, en el lugar de esas palabras que no han sido pronunciadas jamás.
Éramos un grupo de amigos, artistas e intelectuales. La amistad y el amor por la obra de arte bien realizada nos convoca. Nos asomamos a ese balcón del paseo que se alonga formando como un pequeño nido de enamorados. Estamos mirando al mar, que muere mansamente a nuestros pies. De pronto, tengo la visión del mar y la noción del mar al mismo tiempo. Detrás de mí, en ese lugar de asedio, en esa “cabeza de mujer con tocado en espiral”, se encuentra lo sensible merleau-pontiano que se abre. Leopoldo Emperador, como persona, como amigo, nos habla, veo el movimiento de sus labios, pero ya no le escucho. Giro yo a mi vez la cabeza. Ahora veo mejor al escultor. Ahora es alguien que con su obra se dirige al mundo y que –seguimos a Merleau-Ponty– desde fuera, parece continuar en “su sueño”. Valéry habla de un cuerpo del espíritu al que asocia la pasividad. Para Emperador, en cambio, nuestras iniciativas nacen en el corazón del ser, se conectan a nuestro tiempo, se apoyan en los quicios de nuestra vida, y hacen de su sentido una dirección. Su “mujer” es el alma merleau-pontiana que piensa siempre y no puede no pensar porque en ella se ha inscrito “algo” o en su defecto el “hueco de algo”. No es –concreta nuestro mentor– una actividad del alma, ni una producción plural de pensamientos. Tampoco se trata de una metáfora –no hay metáforas entre lo visible y lo invisible, arguye el autor del libro homónimo–. “Metáfora” aplicada a “Mujer con tocado en espiral”, o es demasiado o no es bastante. Demasiado, si lo invisible es realmente invisible; no es bastante, si se presta a la transposición. De esta “cabeza”, no se puede decir que su espíritu esté aquí ni tampoco que no está ahí. Lo que hay es una localidad de asedio donde su ubica el teatro de la aparición del otro. Por ello, su dirección se puede decir que no está en el espacio, sino en la filigrana que aparece a su través. Por ello también, el arte del buen escultor es transponible al pensamiento. No es una cuestión puramente de estética. Está más que ligado, religado, no existe ni puede existir sin lazos.
Playa del Inglés, a esa hora de la tarde en que se despereza la noche silenciosa, es un hervidero, un murmullo de turistas prolongado. Las sombras se ven aparecer furtivas en las boca calles y se sienten desaparecer a plena luz de las luces de neón, todo a “soto voce”. El grupo finalmente se decide a subir a los coches para dirigirse a San Fernando de Maspalomas, donde nos espera apalabrada una cena en un conocido restaurante mallorquín. El “arroz caldoso”, plato fuerte de la cocina balear, rociado con un buen rioja de crianza, desata las lenguas y aviva el tiempo que cosquillea la chispa en los ojos de los comensales, sin desparramarse nunca. El artista que hay en nosotros confiesa que se siente víctima de una persecusión no muy profunda pero universal. No aquí, en este comedor agradable, no ahora, en esta noche de mediados de semana de un mes en el que ya se anuncia la primavera. Una buena docena de mujeres y hombres reunidos alrededor de un escultor para homenajearle, para “auscultarle”, para disfrutar todos en buena compaña de ese “¿quién eres tú? que siempre se interpone. A esta pregunta Leopoldo Emperador se sorprende a sí mismo respondiendo: “Él es así”. Pero inventarse no basta, piensa Sartre, primero hay que inventar los medios de inventarse. Quiere decirse que no procede. Una escultura no habla. ¡O tan poco! Dice de nuevo Sartre en otro contexto. Pero, ¡qué importa! ¿Cómo es esta “cabeza”? ¿Ovalada? ¿Redonda? ¿Sonriente? ¿Fruncida? ¿Confiada? ¿Irónica? De los ojos sólo sé que están medio abiertos o medio cerrados. Lo admirable es que uno cree en eso, afirmamos con Sartre. Igual que en las alucinaciones, finaliza el autor de “El ser y la nada”; al principio estas cosas rozan un costado y uno se da la vuelta, luego nada. Pero del otro costado, naturalmente…
Leopoldo Emperador cuando contempla la escultura de principios de siglo, descubre que no todos los temas fueron agotados (tema nuevo) y también cosas de las que en la actualidad ya ni se habla (tema recobrado) o ya ni se usan (técnica puesta al día) o no se les ha sacado el partido potencial que sin duda tienen todavía. Para subsanar estas carencias, Emperador se sumerge y bucea en la inapreciada fecundidad del pasado, pero es consciente de que esta obra recobrada no puede cambiar en verdad el porvenir, si el conjunto de la historia y de la teoría no cambia al unísono. Y llega a la convicción junto con Michel Butor, al que en esto nos referimos, de que la sola y mejor prueba de una profunda novedad de la obra de arte es su poder retroactivo. Por ello, la noche de la inauguración el pasado 21 de noviembre, Vegueta fue un escándalo. Picasso, Miró, Archipenko, Boccioni, Julio González, Calder, y otros artistas adscritos a la ‘nueva edad del hierro’, fueron transformados, metamorfoseados, exprimidos, por Emperador, y palpitan en la galería como algo vrvo.
Recuerdo la exposición del año 1992 en el Centro Insular de Cultura. Recorríamos mi hermano Tony y yo la amplia galería.
“¿Crees tú, Tony, que detrás de estas figuras hay un escultor?”, le pregunté así como de pasada y con cierta sorna.
– Hombre -me respondió poco más o menos. Si dejamos de lado la discutible cuestión del mimetismo y cierta explicable impericia, en el tino para la elección de las piezas de ensamblaje, en los cortes, en la limpieza de la soldadura e incluso en la noción del significado del espacio que aquí se manifiesta, no me cabe duda de que Leopoldo Emperador es todo un escultor del hierro en ciernes.
No me sorprendió mucho la respuesta, en realidad me la esperaba, pero sí la contundencia con que la dijo, sobre todo viniendo de un escultor veterano que conoce bien el oficio. Este escultor en ciernes que Tony Gallardo saludaba hace cuatro años, recibe hoy, a mi juicio, su merecida acta de nacimiento Para los escépticos, si contemplamos la atrevida pieza en acero de Emperador que lleva por título Mujer con un solo pensamiento (1997), podemos observar, en primer lugar, cómo recupera a la Mademoiselle Pogany (1915) de Brancusi, quien a su vez lo hace con la Cabeza femenina del arte sumerio del siglo XXII a. de C., que se conserva en el Museo de Berlin.
Esta última, a su turno, se inspira en la Cabeza viril: Gudea, del mismo siglo y que se conserva en el Metropolitan de Nueva York. Todas ellas son representativas del diálogo del escultor con un guijarro y se proponen insertar, en lo fundamental, las formas humanas en moldes primordiales, tal como nos lo dice André Malraux. Como los escultores sumeríos Brancusi transforma el párpado en un fuerte relieve, dentro del arco superciliar, y para conquistar sobre la base de una forma primordial otra totalmente original, el escultor rumano, desde la oreja a la nariz de su Mademoiselle, ha tendido el arco de las cejas del Gudea. Es la misma o parecida operación, la que realiza Emperador con su Mujer con un solo pensamiento.
Según siempre con Malrauraux los sumerios, si simplifican las formas lo hacen para liberar al hombre de su humanidad. El ideal de Brancusi, por su parte,no es el de esculpir el rostro de Mademoiseile Pogany, y ni siquiera un huevo, sino una cábeza. De la misma manera, seguimos con Malraux, lo que Cezannne dice del cilindro y el cono no le conduce a pintar cilindros. Pero la aportación de nuestro joven escultor ahora consagrado va más allá. Su ambición es la de ver en grande, ambición que define, para Baudelaire, a las esculturas de alta época, según cita de nuevo Malraux. La unidad que busca Emperador es aquella que borra las invenciones anteriores, más ni menos.
En efecto, su cabeza de Mujer con un solo pensamiento, niega a Brancusi y niega a la derivación cubista, al tiempo que lo hace con la máscara africana, pese a su penacho, para, valiendose de la ironia de esa boca torcida, por ejemplo, alcanzar la forma-prueba de que habla Malraux, el juez secreto que obliga a los escultores a ceñir su dibujo y a tensar sus volúmenes, a fin de que las figuras que ellos crean participen de su fuerza misteriosa. La resurección. de todas las artes del pasado -finalizamos con el autor del Museo Imaginario- saca a la luz poco a.poco, frente a las referencias que afirman el parecido, la presencia manifiesta u oculta de las que, como las de Leopoldo Emperador, en cambio, refuerzan su disimilitud esencial.
Dice Jean-Paul Sartre, finalmente, que experimentamos gracias a otros lo que otros experimentan como si fueran nosotros. Intento decir con esto, que Emperador no consigue comunicarse con sus seguidores unicamente mediante signos. Hay en este grupo de esculturas, sobre todo en las realizadas este mismo año, como un experimento en comunidad, en el sentido de que engloba tanto al contemplador y su entorno como al ejecutante y el suyo propio y, por supuesto, a la obra misma. Y, más que nada, lo que se propone nuestro joven arstista es restituir al hierro, al bronce, al acero con el que trabaja, la unidad de su emoción. Porque en definitiva, continúa Sartre con respecto a la pintura, si no se tratara más que de esculpir, cada cual podría hacer la prueba.
Ahora bien -finaliza- el arte exige que yo rehaga ese acto. La belleza no surge hasta que yo la haya recreado.Nada que temer: en el acero martillado y ensamblado por Emperador, nuestra fascinación de es requerida por los temblores de una materia resistente en vias de organizarse y doblegarse, al tiempo que alcanza forma artística.
«Leopoldo Emperador es un depositario de ideas que procura habitar la ausencia y la ruina, confronta conceptos en un paisaje en el que los objetos permanecen unidos por la divergencia. Unas coordenadas geográficas, elementos básicos de un recorrido ─combinatoria de un mundo desértico, de objeto hallado, de naufragio, de vestigio silente…─, provocan la necesidad de poner en juego unas relaciones simbólicas, unas metáforas que actúan y escenifican las contradicciones entre Naturaleza y Artificio».
(Gloria Bosch, «Depósito de fragmentos», en el Cat. de exposición Confluències. Punto de encuentro, Espais. Centre d’Art Contemporani, Gerona, dic. 1988/ene. 1989.)
Recibo la invitación de un viejo amigo, el escultor Leopoldo Emperador.
Inaugura en Las Palmas de Gran Canaria una nueva muestra de esculturas y obra gráfica que titula “El jardín perfumado”. No podré estar Allá, en las Islas, pero le envío mi felicitación con el afecto y la admiración de siempre. Su tarea ha sido solitaria y en lucha contra los prejuicios de la modernidad, que lo son contra la singularidad y el goce. Pareciera que la sensualidad de oriente haya acariciado el metal de sus piezas. Me hacen pensar estas obras suyas en una Venecia orientada, una Venecia de bronces iluminados por el creciente. Buen augurio para esta singladura que lleva a cabo ahora Leopoldo Emperador. Allá, es decir, las Islas, es decir, las Islas Canarias, no es que estén exentas la belleza y la sensualidad. Subsiste en su paisaje agredido por los promotores inmobiliarios y sus cómplices políticos. Subsiste en su cultura casi secreta. Es curioso: para el turismo y la destrucción del paisaje canario, todo son ofertas y precios tirados. Para el mantenimiento e irradiación de su cultura, todo son desidias e incompetencias, muros elevados y peajes coloniales como los que tienen que pagar los artistas nada más pisar lo que unos llaman España y otros la Península: la misma dificultad.
“En la sociedad canaria, miméticamente post‑industrial si se observan determinadas manifestaciones pictóricas y escultóricas a partir de los setenta, en lugar de una descarnación encontramos una voluntad de invidencia, en lugar de un crítico deslizamiento (en el sentido geofísico del término), una vocación de conformidad. Con las excepciones de rigor ─pero curiosamente ubicadas entre las islas y las afueras o, sin ambages, en las afueras─, la voluntad y la vocación a la que me refiero contaminan hasta tal punto los lenguajes artísticos tradicionales, que incluso lo que aquí se presenta como revulsivo y/o novedoso no deja de ser un producto mimético de saldo.
**Y está bien la abundancia de stocks que, nada más salir del marco insular, se considerarían como piezas de segunda mano. En cualquier otro país ─y me refiero a los que despiertan un devoto entusiasmo─ las excedencias de notable quincallería es un hecho que nadie, en su sano juicio, lamenta, porque conoce la necesidad de las excedencias, tan necesaria como la falta de la capacidad de riesgo, tan necesaria como el extendido poder de la ufanidad y de la estupidez”.
“No es asunto ahora de detenerse en estas paradojas, que infectan tanto a los países post‑industriales como a los que encuentran en trance (de serlo). Si aludo a Canarias es porque, considerando las características de su mecánica artística ─instituciones culturales, actitudes creadoras, disposiciones receptivas─ ya es de por sí excepcional la actividad de Leopoldo Emperador, sus orígenes y la continuidad y coherencia de su trayectoria. Una actividad que, en muchos casos, ha tenido que realizarse en las afueras. Que los comisarios de Frontera Sur lo decían: ‘verdaderas arquitecturas imaginarias (sus proyectos e instalaciones) que, la mayoría de las veces, hablan menos de su talante creativo y más del empobrecimiento económico y técnico de su entorno, incapaz de llevar a cabo sus proyectos de envergadura”.
«(La obra de L. Emperador) ha seguido una trayectoria rara por su coherencia, solitaria y exigente. Atributos que ya de por si trasladan al artista a una dimensión que imposibilita el revisionismo abdicador y, por el contrario, lo reafirman en un espacio que no hace más que ahondarse para que en él inscriba su aventura intransferible.
Desde los comienzos, me atrevería a decir, Emperador ha estado cuestionando, investigando, interviniendo el espacio para ubicar la materia de sus ensoñaciones. Un lugar para la materia que no es nuevo. Lo que sí representa un cualificativo avance es, de una parte, la fisicidad de esa materia ─más apropiada en el sentido de más unida a su cierto recorrido vital─ y la concentración de un lugar que, mejor que nunca, el artista sabe que lo sigue adonde vaya, unido por el alambre, fino, oxidado y casi imperceptible de su memoria eléctrica».
(J.C. Cataño, «Leopoldo Emperador, un lugar para la materia», en Basa. C.O. de Arquitectos de Canarias, mayo, 1990, n. 12 p. 130.)
Conocí a Leopoldo Emperador a partir de un pequeño catálogo de color morado en el año 1982. Recuerdo el impacto que me produjeron las obras que en el se presentaban, pues a pesar de mostrar analogías que evocaban inmaduras devociones a nombres claves de la pasada década de los sesenta, aparecian suficientemente sugerentes como para adivinar tras ellas la inquietud de un joven artista canario, deseoso de escabullirse de los constreñidos caminos que marcaba la práctica pictórica del momento.
Tan sólo cinco años han transcurrido desde aquel primer encuentro, y un período de tiempo tan breve ha sido suficiente para modificar sensiblemente la apreciación y el reconocimiento qué entendidos y aficionados de nuestro país hacían de este tipo de trabajos artísticos, alejados de los canales tradicionales, encasillados así como exclusivamente pictóricos y escultóricos. La rigidez y la cerrazón del período conceptual provocaron, no sólo aquí, sino también a nivel internacional, el rechazo incondicional de todos aquellos trabajos que minimamente insinuaran una cierta deuda conceptual, con lo cual la pujanza de la pintura se hizo notar sensiblemente, gracias sobre todo al apoyo institucional y galerístico que consiguió justo en el traspaso de la década.
Por lo que respecta a la situación española, se vio especialmente fortalecida, puesto que fuera de Catalunya, y aún con ciertas reservas, el movimiento conceptual no consiguió un peso específico notable, y fue en buena parte un mirarse en el espejo europeo, modificado por unas condiciones sociopolíticas que le otorgaron una apariencia algo más comprometida. Cuando este compromiso, tanto artístico como sociopolítico, cayó en el desencanto, los diferentes núcleos artísticos se constriñeron: subsistiendo personalidades aisladas, decidiendo reemplazar la práctica conceptual por la pictórica o bien, como sucedió especialmente en Cataluña, optando por un exilio voluntario que posibilitara nuevas vías de continuidad para los trabajos que aquí habían comenzado justo a esbozarse. París, y poco tiempo después Nueva York, fueron puntos de mira, e incluso de enraizamiento definitivo, para la mayoría de los artistas catalanes que en aquel momento se propusieron partir.
Una de estas personalidades aisladas fue Juan Hidalgo, componente del grupo Zaj, que al mismo tiempo que mantenía una actividad artística bastante importante en el extranjero, especialmente en ese terreno tan ambiguo y dificultoso de la performance musical, no perdía contactos estrechos con sus islas natales, las Canarias. Sin duda, Juan Hidalgo fue decisivo para el afianzamiento de artistas como Nacho Criado, que desde Madrid trabajó en la etapa conceptual, y para la definición de otros más jóvenes, como Leopoldo Emperador, quien por su juventud no vivió de cerca las controversias de la primera mitad de los setenta. El caso de Leopoldo Emperador deviene aislado y significativo, y aún más si nos referimos a lo que sucedió fuera del ámbito catalán. La ruptura con toda práctica artística que no contemplase la bidimensionalidad pictórica, y con ciertas reservas el objeto escultórico, fue absolutamente radical, y los jóvenes artistas que en aquellos momentos decidieron no transitar por los caminos establecidos se encontraron sin referentes inmediatos y con la difícil tarea de conformar una obra en el confinamiento más absoluto. Tan sólo determinados espacios permitieron con sus programaciones que dichos trabajos, ajenos a toda posible comercialización, consiguieran ciertos márgenes de difusión: el Espai 10 (Espacio 10) de la Fundació Miró, que inició sus actividades en 1977, y Metrónom, que lo hizo en 1981), ambos en Barcelona; más esporádicamente en Madrid, las Galerías Ovidio y Buades; y sin ignorar la perseverante tarea de algunas instituciones públicas, como la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra en Pamplona.
El camino expositivo de Leopoldo Emperador se inició plenamente con la instalación que presentó en el año 1976 en la Casa de Colón de Las Palmas, en la que ya perfilaba su obsesión por la luz como matiz de artificialidad para su obra. Con “Albero” y “Electrografías” (1981) confirmó que la luz, y en concreto el tubo de neón, le seria línea lumínica para dibujar y extructurar en el espacio unas series de piezas que en el caso de “Albero” se revelaban por vez primera, como naturaleza y tecnología, o naturaleza y artificio, y se impondría como uno de los aspectos conceptuales de su obra. La serie “Electrografias”, presentada en la Galería Leyendeker en 1981 y posteriormente en Metrónom, dejaba de lado la interrelación entre nociones de concepto y consideraciones poéticas que más tarde regiría su obra, para reunir una serie de composiciones gráficas en un intento de unir, por medio de un elemento tecnológico como el neón, conceptos absolutamente tradicionales en la práctica artística, tales como el dibujo, la composición, la luz, el despliegue en el espacio, etc. Al mismo tiempo empieza a poner en relación el neón, en tanto que línea lumínica, con otros materiales, como estructuras metálicas, placas de vidrio y objetos que contraponía a elementos naturales como ramas y frutas, especialmente en las “Mesas” que realizó entre 1981 y 1982.
El punto clave en el que confluyen todos estos trabajos se resume en una de las frases intencionales de Leopoldo Emperador y que en realidad sintetiza buena parte de su trabajo: “Presentar a la naturaleza como artificio y al artificio como naturaleza”, y es en esta sentencia pragmática donde desenmascara cómo en aquellos momentos extraía del movimiento povera, y en especial de Mario Merz, nuevos caminos de trabajo. En palabras de Merz, se pone también de manifiesto la intención de Emperador de seguir investigando en las vías abiertas por este artista: “Estoy seguro de que con los grandes mitos se involucra con fuerza la imaginación. Es por este motivo que utilizo el neón: es una lámpara en el cuadro; quiero poner a la electricidad en el cuadro; no quiero decir que mi trabajo es la electricidad Yo quiero poner a la electricidad en el nuevo paisaje de hoy”.
Con un exponente de dichas “Mesas” se presentó en la exposición “Fuera de Formato” que tuvo lugar en Madrid en 1983. Dos mesas que, a medio camino entre la instalación y la escultura de fragmentos, servían de ejemplo para mostrar la influencia de la tecnología en la práctica artística y para presentar nuevos caminos artísticos, que muy poco tenían que ver con antiguos planteamientos conceptuales ni con los movimientos pictóricos dominantes. Esta muestra fue el primer toque de atención, aunque poco afortunado, respecto de un interés renovado y creciente hacia los mal llamados medios alternativos, y que hoy citaríamos genéricamente como instalaciones. Emperador, junto con David Nebreda, Pedro Garhel y Albert Girós, fueron seleccionados por los organizadores como representantes de una nueva generación que trabajaba en otros campos fuera de los formatos habituales.
Emperador habla a menudo de la importancia que posee para su obra ese paisaje objetual que nos rodea y, haciendo uso de un lexico geográfico, tan próximo al paisajístico, habla de explorar, recorrer y cartografiar los objetos como si el artista transitara por países imaginarios. Pero estos objetos que después apareceren puestos en escena plástica, enmascarados por el sentido poético del artista, también de tanto en tanto son intercambiados por palabras, por imágenes literarias. Roland Barthes en el libro “Le Bruissement de la langue” confesó que “el mundo ya no me llega en forma de objeto, sino como escritura, es decir, como práctica”. Y quizá, de esta coincidencia literaria, han surgido piezas de Leopoldo Emperador como “Enciclopedia”, que mostró en la colectiva “Libros de artista” realizada en Madrid en 19B2, en la que doce volúmenes, correspondientes a las doce letras de la palabra, contenían una letra escrita en neón. La palabra podía leerse en sentido circular, a modo de metáfora sobre el saber circular que engulle al hombre en un espacio y un tiempo, que son los suyos, pero también los de toda la humanidad. “Poética”, una de las piezas más recientes, recoge la palabra poética escrita con césped, contraponiendola a la misma palabra poética inscrita en un decrépito rótulo luminoso, que aún conserva intacta la escritura eléctrica del neón. Y de nuevo, un ejemplo de dualidades y contrastes que comporta el enfrentamiento entre el elemento natural y el artificial.
A partir del movimiento povera, y sin duda gracias al influjo conceptual, muchos artistas han privilegiado a los contenidos de la obra en detrimento de consideraciones puramente formales, y han establecido nexos simbólicos y metafóricos entre su obra y un conjunto de significaciones y alusiones externas a ella. De esta situación, surge una instalación como “Depósito para el abastecimiento de ideas”, que Leopoldo Emperador preparó para la exposición “Una obra para un espacio”, instalada en el Depósito de Aguas del Canal de Isabel II, en 1987. Esta manifestación, cuatro años después del malogrado “Fuera de Formato”, suponía una sutil confirmación del lento, pera ya creciente interés por la instalación par parte de instituciones públicas, aunque sin ser excesivamente estrictas en el momento de establecer límites claros entre escultura e instalación, o, dicho de otra manera, entre la obra y el espacio alrededor.
Tomando de nuevo un antiguo proyecto nunca cumplido, en el que Emperador partía de su fascinación por las estructuras de ingeniería y sus funciones desplazadas en el tiempo, a causa de las cambios tecnológicas constantes que hacen que todo se vuelva obsoleto en un abrir y cerrar de ajos. Imágenes y hechos acotados en la memoria, que, confrontadas a las características del espacio al que iba destinada la instalación, dieron como resultada una metáfora escultórica sobre el recinto arquitectónico. El trabajo, fragmentado en tres pasajes, podría ser como una especie de interpretación alquímica en que están presentes la mesa del demiurgo-alquimista encubriéndose baja una presencia velada mediante las radiografías de sus manos; el depósito, evocación tautológica del espacio circundante y posible sugerencia a atanor, el horno del alquimista en cuyas aguas flota el espíritu del conocimiento; y finalmente las matraces, que, en su hervir imparable baja el efecto del fuego, insinúan el paso del tiempo, planteándose la utilidad/inutilidad de ir a la búsqueda de la piedra filosofal. Emperador hace fluir en esta instalación algunas de los conceptos que m s han hecha oscilar la evolución de la escultura contemporánea: la manera de conjugar das proposiciones, tan divergentes pero a la vez tan complementarias, como la constructiva y la alegórica, a fin de convertir a la escultura en modelo de conocimiento de la realidad y media para la creación de un espacio simbólica en estrecha correlación con el espacio real, o ambiente.
Una de las últimas instalaciones de Leopoldo Emperador: “En Egipto se comen a los niños”(1987), presentada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con motivo de la exposición “Frontera Sur” sobre el arte canario actual, nos servirán para introducir un nuevo aspecto hasta ahora mencionada indirectamente, el paisaje. El conjunto de árboles de neón denominado “Albero” era ya una referencia directa al paisaje, pero más decantada por el aspecto de potenciar la contraposición natural-artificial. Posteriormente, las alusiones se han ida haciendo más explícitas y, ya sea en su pintura, que sigue practicando en paralelo a sus instalaciones, en dibujos que permanecen como proyectos a menudo impracticables, o en instalaciones como “En Egipto se comen a los niños”, la introducción del tema paisajístico es como una reverberación de su memoria estigmatizada por el paisaje del Sur, por la geografía desértica de las Islas Canarias. Como metáfora del “canibalismo cultural”, según sus propias intenciones, esta instalación recoge el reflejo del desierto a partir de arenas y vestigios arquitectónicos, sometiéndolo a aquella poética como concepto, como detonante, como idea, que defiende Emperador. Y después con lo que él denomina “puesta en escena” interviene una cuestión de afianzamiento en el espacio expositivo, que en esta exposición por la Sala Muncunill se ha traducido en una aproximación arquitectónica al edificio, al reconstruir en el contexto de esta instalación la chimenea exterior. La arquitectura se convierte en elemento constructivo, pero también en una vía de reinterpretación del paisaje, ya sea estructurado por construcciones de ingeniería, ya sea camuflado bajo la apariencia uniforme de la toba. Pero tampoco hay que olvidar el horizonte, como límite de planitud térrea en el desierto, y acuosa en el mar, como línea que conduce a un recorrido imaginario, a un viaje sin fin.
En el desconcierto dominante durante estos últimos años, provocado por los deseos resolutos de sostenerse en los techos de la moda, el trabajo de Leopoldo Emperador se ha mantenido como en un oasis, reteniendo su mirada en el interior de su propio discurso, y haciéndose permeable tan sólo a ecos de conocimiento ya probadas y a los dictados de una poética, que tergiversa la realidad en fragmentos incidentales, puestos en escena por la mano del demiurgo-alquimista.
Nunca fuimos ni somos: nos morimos luchando por nacer. Luis Feria, de Clepsidra, 1983.
Habían pasado unos cuantos años desde el último café en “Los Caserones”. Allí recalamos, tras la apertura de “Gato”, en la Galería de Manolo Ojeda. Eran días de septiembre de 1991. Sería ésta, si mal no recuerdo, la última exposición “instalacionista” de Leopoldo Emperador. Se cerraba así un ciclo prologado por su “Instalación-Ambiente” de la Casa de Colón en 1976 y asentado finalmente con “Albero” en la Galería Vegueta cinco años después…Tarde desapacible, hablábamos entre sorbos de viento y café. Problemas y cuestiones de representación. Recuerdo que me sorprendió la determinación de Leopoldo: Daba por concluido un proceso que aún contaba con suficientes argumentos para su manutención. Pero mayor era la necesidad de hollar nuevos senderos. Seis meses más tarde abría su primera muestra escultórica en el CIC: “Emperador-Esculturas”. Emperador presenta entonces un trabajo nuevo, articulado en torno a tres grandes líneas de intervención: En un primer término, un brutal empleo del material de desecho. En un segundo lugar, una concepción de la escultura definida como un proceso aditivo, a modo de collage tridimensional. Por último, y como consecuencia natural de la materia y el proceso empleados, una profunda carga referencial – formal y literaria – que trasciende la propia representación del sujeto escultórico. La necesidad de intervención en el espacio que había marcado toda su obra hasta 1991 toma un nuevo giro. Nace así la vocación del exterior. Y con ésta llega el grupo escultórico de la Plaza de Sureda en Arucas. Piezas que, tal y como define su propio título, responden más a un proceso individual de cada una de ellas que a una verdadera vocación de diálogo entre la obra y su entorno. Será éste el reto que Emperador se trace en su siguiente proyecto expuesto en febrero de 1997 en el COAC de Las Palmas: “Atlantic-Junction”. La propuesta, que contaba con una excelente “puesta en escena”, no acabaría en buen puerto y la rotonda entre la Avenida Marítima y Juan XXIII acabaría siendo ocupada por una escultura de Facundo Fierro. Si en “Atlantic-Junction” Emperador sigue haciendo uso de una concepción de la escultura como desarrollo de un proceso de adición mostrado en la propia escultura, la relación entre ésta y el espacio que lo circunda ha cambiado completamente.
Estamos ante un escultor que altera sensible y conscientemente el lugar de habitación preseleccionado. Una escultura pensada para una localización concreta – como gran parte de su trabajo previo en el ámbito de la instalación – pero pensada también para transformar la “línea de horizonte” tanto del conjunto de bloques de viviendas de la avenida como del propio ámbito portuario. El propio concepto de “puerta” que marca a la obra sólo puede ser entendido como espacio de confrontación y compenetración de los espacios – tanto físicos como conceptuales – circundantes. Tras este proyecto llegarán tres exposiciones que sientan las bases de “Bazaar”, la muestra recientemente inaugurada en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife: “Esculturas” en la galería de “Nano” Doreste en noviembre de 1997, “11 esculturas” en el Club de Prensa Canaria en octubre de 1999 y la muy atractiva colectiva “Arte a la Carta”, también la Vegueta, en diciembre de 1999. “Bazaar” presenta parte de este trabajo de los tres últimos años, incorporando nuevas esculturas así como algunos trabajos sobre papel como “El Jardín perfumado”. Línea de trabajo, por cierto, presente ya en la muestra “Arte a la Carta” y en donde ya se enunciaban sus irónicos postulados…“Llegados a este punto tendríamos, inexorablemente – me dijo Henri , impostando, como gustaba, su tibia voz- que recalar en los patrones y modelos”. Huero trabajo, debí entonces espetarle. Verter sobre el frío cortado referencias a sintaxis o formas fruto más de la admiración que de la deuda o del vano reflejo poco añadiría a la propia obra. Y aún menos a los respetados maestros traídos como una reata de honorables difuntos a los que se rinde tributo desde la heterodoxia. Cada una de estas composiciones de acero suponen un paso más hacia un proceso formal de depuración y limpieza de líneas. Atrás quedan las anotaciones postindustriales de “Emperador-Esculturas”. Se acusa también un giro en la temática elegida: En efecto, el escultor parece querer rendir tributo a la vanalidad. Títulos como “Perplejidad”, “Mi amigo el poeta”, y especialmente “y para beber, Molino de Viento Gran Reserva” desvelan o más bien sugieren, un discurso paralelo a la propia obra. Un bajo continuo, una mirada socarrona del que parece estar de vuelta de típicos y tópicos, de estilos y modas: Véase si no la cruel representación de “mujer portando un objeto minimalista”. La fría carga de la burla destilada sobre su figura descompone todo valor cultural, eliminando de raíz su inmediata referencialidad africana. Mirada subversiva la suya, mirada que se hunde más allá de la materialidad y del alcance de la obra. Subversión necesaria. En este sentido me parece importante el señalar que Emperador, al igual que otros artistas de su generación – como Juan José Gil o Alzola – han sido capaces de romper con sus propias trayectorias. Tal y como Picasso clamaba, el estilo no puede convertirse en un fin sino que debe conservar siempre su condición de medio de trabajo. La ruptura, cualquiera que sean sus implicaciones formales o teóricas, no es precisamente en nuestro país , el resultado natural del tránsito del tiempo. Antes bien nace de una arrojada determinación: La asunción de un reto que no siempre puede concluirse felizmente. Añádase a ello la cortedad del mercado local y obtendremos un pálido reflejo del duro paso que supone la fractura de la propia obra. Y por ende, la mayoritaria pervivencia del estilo como argumento último que conforma la coyuntura actual isleña como un episodio manierista, un gran episodio manierista, sin más. La escultura, en tanto que representación de una serie de temas y modelos, se convierte, a través del tamiz y la herencia de la Historia del Arte en algo más que una sucesión de imágenes. Y es este discurso de presencias, vacíos y homenajes los que Emperador ha sabido hilar, hábilmente, incorporando a sus inertes objetos de acero una memoria sentida.
La imagen se desplegaba, fragmentada, huidiza, parcelada en mil miradas contenidas en marcos y cristales brillantes. Volvía una y otra vez la vista hacia atrás. Atrás, en donde ya nada quedaba. Perfiles de siluetas en movimiento. Reflejándose al andar sobre aquellos escaparates que eran para él la primera imagen del mundo. Mejor, la imagen del primer mundo realmente conocido. Allí estaba, esperando en medio de la nada que aquel cuento se hiciera realidad.
El cuento deviene, como escribiera Saramago, en la mejor imagen de la metástasis de nuestro tiempo: “Somos cuentos de cuentos contando cuentos, nada”. Tras la corrupción del lenguaje y la inmediata desideologización propugnada por la Postmodernidad de letra chica, el relato se implanta entre nosotros como mero utillaje de representación en una realidad proyectada como escenografía mediática. Proscenio ya ensayado en guerras locales tan lejanas como inexistentes, tal y como Baudrillard apuntara en su clásico: “La Guerra del Golfo no ha tenido lugar”. Una realidad montada y editada a golpe de talón de unos medios de masas que han sufrido en la última década el mayor proceso de concentración de toda su historia. La “Caída del muro”, la “Crisis de los balseros”, “Kósovo” o “Etiopía” son nuevos fascículos de un libro que no incluye el problema ruandés, la situación en Timor Oriental o la cuestión saharaui. Nuestra televisión aún va más allá: Concentrados todos lo resortes del poder informativo, la arribada de pateras de subsaharianos a las islas ocupa un breve y rutinario espacio en al ámbito mediático local. No ocurre lo mismo con la llegada de inmigrantes ilegales a las costas andaluzas, noticia que ocupa un prime time a nivel nacional…Tal vez con nuestro ideológicamente desgastado Baudrillard podríamos avanzar que ninguna patera ha llegado a este territorio comunitario. Expresión por cierto que a más de un político le encantaría marcarse. Cuesta trabajo creer que la misma población que sufrió el naufragio del Valbanera, que las mismas familias que vieron salir de noche a sus hijos rumbo a La Guaira clamen ahora contra unos negros enfermos y vagos…No nos acordamos ya de los hospitales montados por los isleños en Cuba para atender a unos compatriotas que en ocasiones llegaban en condiciones terminales tras un duro y en ocasiones fatal viaje. Para esto somos gente de mundo que se regodea señalando el arcón o la cómoda que viajó y volvió de Cuba. Sin más papeles.
Papeles para una historia.
Una historia de papeles.
Papeles trabajados, manipulados y dispuestos. Papeles que distorsionan y enfrentan una nueva apariencia. Una apariencia marcada también por la ruptura. Ruptura de los cánones del mainstream. Ruptura del seguidismo, de la superposición y de la suplantación. Fractura que sólo puede alzarse desde la madurez y del convencimiento de quien ya ha estado allí. Aún arriesga quien quiebra su obra. Aquel que no se instala en su propio formato…Papeles que ya avanzara en exposiciones como “Bazaar” en el Círculo de Bellas Artes y aún antes en “Arte a la Carta” en la Galería de Nano Doreste en diciembre del año pasado. No creo sea casual el soporte.
Como tampoco la solución dérmica empleada.
Aún menos la llamada a “La Balsa de La Medusa” de Géricault.
“La Medusa” era el nombre de una fragata francesa que navegando por la costa africana, naufraga el 2 de julio de 1816. Su capitán, fiel exponente de la decadencia de la restauración monárquica, dejó caer sobre los maderos de una frágil balsa la vida de ciento cincuenta personas. Después de trece días al paíro sólo quince sobrevivirían. Y aún después de recurrir al canibalismo. El relato llegaría a los medios con tintes de atroz cuento. Cuento que tres años más tarde pintaría Gericáult y que no es otra cosa que el triunfo de la brutalidad y la irracionalidad sobre la cordura. ¿Dónde quedó la épica heroica de la muerte revolucionaria? O trayendo acá la mirada sobre nuestros propios procesos balseros o pateros: ¿qué épica resiste el cadáver desconocido?. ¿Qué de aquel capitán resta en las naves nodrizas que lanzan al mar abierto a estos espaldas mojadas a pocas millas de nuestras islas?.
Pero la nuestra es una época que asiste a la realidad desde el retiro del mando a distancia, y en este contexto el planteamiento del objeto de la pintura no puede ser más anacrónico de acuerdo con el manual de la modernidad al uso. Pintura pintura, figuración, temática ligada a la realidad, ética y estética reconciliadas en un momento y un lugar de previsible respuesta social… Hace unos días un conocido colaborador de “El País” citaba a Savater como ejemplo del intelectual de nuevo comprometido con su medio. Se felicitaba aquel del regreso de la cordura a una realidad dispersa en la voz de alguien que no emplea el medio para la perpetuación de la representación. Más cerca nuestro Nobilísimo Saramago alzaba la voz sobre los papeles y su desmedida pérdida por parte de algunos. Aún más próximo, Emperador deja caer estas inocentes hojas volanderas de pintura sobre la marea de nuestro propio naufragio. Un cuento de cuentos a la espera de unos papeles. Una terrible nada.
«Leopoldo Emperador realiza una obra que, a partir de las tendencias alternativas (povera, conceptual, land art…) ha desarrollado todo un discurso coherente y riguroso, infrecuente en las islas donde, desde Juan Hidalgo se viene ensayando con desigual fortuna una aproximación a los lenguajes radicales que el arte de hoy nos ofrece. Haciendo uso de toda suerte de materiales trata de entablar un diálogo de encuentro/oposición entre naturaleza y artificio tomando como punto de partida, tanto el lenguaje tecnológico como los referentes orgánicos e inorgánicos de la cultura popular (neón, hierro, cristal, arena, piel, fotografía, ramas vegetales, etc.).
Por otra parte, en su obra confluyen toda la gama de lenguajes aunque es evidente su predilección por cierta asepsia tan formal como cromática en deliberada contradicción con las complicadas ─casi esotéricas─ elucubraciones conceptuales desde donde cimenta su posición ideológica. En este sentido, su uso del lenguaje como la incorporación de la pintura a un elemento escenográfico de sus instalaciones complican más, si cabe, su ya intrincado laberinto progresivo.
Su deseo expreso de exceder el plano de la pintura le ha llevado a explorar ─casi en el campo de la verdadera escultura─ proyectos de compleja realización, verdaderas arquitecturas imaginarias que, la mayoría de las veces, hablan menos de su verdadero talante creativo y más del empobrecimiento económico y técnico de su entorno, incapaz de llevar a cabo esos proyectos de envergadura».
(C. Díaz‑Bertrana; en el cat. de la exposición Frontera Sur. Una selección de artistas canarios, Cabildo Insular de Gran Canaria, T.G. Forma S.A., Madrid, 1987.)
Leopoldo Emperador agrupa un proyecto de arte público, el bronce Anitra´s dance (67 x 14 x 13,5 cm.) que elevó a 3 metros para un parque en Oslo, más una serie de grabados realizados en los últimos años para ayudarle a pensar la escultura. Los miramos en su exposición del 2007 El jardín perfumado (Centro de Artes Plásticas. Las Palmas de Gran Canaria) que nació del entronque y encuentro de la figura de la sensual bailarina Anitra (un personaje de PeerGynt, el poema dramático en verso de Henrik Ibsen) con una obra central de la literatura erótica árabe, El Jardín Perfumado, escrita por un jeque, Nefzawi, a principios del siglo XVI. A este escenario de referencia directa, el jardín amoroso y perfumado de tilos, sicómoros, rosales y palmeras, le añade ahora el jardín de Giverny, el santuario donde Claude Monet construyó su puente japonés sobre el estanque de los nenúfares.
Miramos un paraje ideal, un jardín privado y cerrado. Su llave está oculta y sólo pueden entrar los poetas. Ahí habitan la sensual hurí desnuda y de grandes ojos (Huriyah), las tres gracias y el maestro Monet. El ambiente, construido con las flores y sus olores, los árboles y sus sombras y, desde Giverny, con el agua bajo el puente, indica que es un jardín del placer que invita, más allá del dominio de la vista, a los otros sentidos que nos unen al mundo. Leopoldo acoge a la literatura del pasado pero su amistad con el poeta José Antonio Otero nos sugiere la común fascinación por el jardín y la conversación pues, como Octavio Paz escribió en 1991, son “las dos artes supremas de la verdadera civilización”. Ese mismo año el poeta Otero le dedica a su amigo “Isa Neibmat” (“así también”) pues ”Dispensas, igual que Adán, las mariposas, / campos de soledad, mustio, callado, / Rosas de tu rosal que no es de rosas”.
Desde la última década del pasado siglo abandonó aquellas grandes instalaciones construidas en el espacio de la sala y las experimentaciones formales cuya materia principal era la energía de la luz artificial y el color de los neones, además de objetos industriales, piezas construidas en hierro, muros de adobe y arena. Son obras ancladas en las prácticas contemporáneas que se desplazaban al conceptual ya que la obra se dirige, en especial, al intelecto y la idea.
Ahora irrumpe el erotismo, la sensualidad olorosa del jardín y la imagen poética. Retornan las figuras humanas que había reprimido y establece diálogos y confrontaciones entre pasado y presente que evidencian algunas figuras invitadas pero en una obra de madurez que resulta inclasificable. Así entrevera una cita directa e irónica al Origen del mundo de Gustave Courbet junto a intereses vanguardistas de la serie erótica de Picasso, mientras las tres gracias del jardín no son las clásicas de la belleza, el encanto y la gracia sino figuras alargadas, deformadas y des-humanizadas que se confunden con los fondos. Es la desintegración de las formas orgánicas, de gran recorrido en la historia de la escultura del pasado siglo, la que está en las formas de superficies pulidas de Anitra´s dance.
Pero la última “afinidad electiva” de Leopoldo Emperador es Monet y Giverny es la pieza. Un entramado horizontal de líneas orgánicas divide el espacio: arriba el puente japonés, abajo las sombras que proyectan esas líneas sobre el pavimento. Es conocida la obsesión del pintor francés por el agua, sus reflejos y lo esencial de la luminosidad. Esta es la referencia y el tema del nuevo Giverny escultórico pues la luz se filtra y traza las formas abstractas del agua en el suelo. Ya no es sólo la materia pulida y el espacio. Es otra vez la luz artificial como materia. Por tanto hay un punto de vista que nos puede interesar: nos paramos, miramos hacia abajo y ¡zas!. Leopoldo se ríe: se ha lanzado con sutileza a las modulaciones luz-sombra de las aguas de David Hockney, el pintor británico pop de las piscinas californianas.